



Por extensión “Apache” tiene la connotación de algo firme y enérgico
Apache y el tango: Hacia 1910 surgieron varios tangos nombrando esa palabra "El apache" de Mauricio Mignot; "El apache porteño" de Luis Bernstein, "El rey de los apaches", de Alberto Bellomo; "Apache uruguayo" de Francisco Baldomir, "El apache oriental" de Enrique Delfino; “El apache rosarino” de Federico Gallo; "El apache argentino" de Celestino Reynoso Basavilbaso y Manuel Aróztegui: en 1930, "Apache" de Juan D’Arienzo. Curiosamente, algunos títulos coincidían. Pero el único de ellos que perduró y constituye uno de los mayores clásicos del género, es el que compuso Aróztegui, cuya grabación por Juan Maglio "Pacho", en 1913, fue un éxito. Luego le agregaron sendas letras Arturo Mathon —que la grabó ese mismo año— y, posteriormente, Carlos Waiss, para la película "La cumparsita" dirigida por Antonio Momplet, en 1947.
El apache argentino : Letra: Arturo Mathon // Música: Manuel Aroztegui
Es el apache argentino / el tipo fiel de una raza / que se echa'e ver por su traza / la astucia de su valor / ¡Y ay de aquél que se atreviera / a hacer de su amor ultraje!, / ha de vengar con coraje / la chinita de su amor / Astuto, altivo y muy valiente …

Muchas Gracias!!! a las instituciones que otorgaron este premio a nuestro trabajo.!!!