27/6/20

FM Signos 92.5 , Sábado 27 de junio

ALEJANDRO CARRARA, de Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires

* SOS MI TIRADOR PLATEADO, estilo, Gardel -Razzano
* MI NOCHE TRISTE, tango, Pascual Contursi - Samuel Castriota
* BUENOS AIRES, LA REINA DEL PLATA, tango, Manuel Jovés - Manuel Romero
* MI BUENOS AIRES QUERIDO, tango, C.Gardel - Alfredo Le Pera
* CAPRICHOSA, fado, Froilan Aguilar
* LA TROPILLA, triunfo, Mario Pardo - Santiago Rocca
* SANJUANINA DE MI AMOR, tonada, Angel Greco - Francisco Martino
* DEJA YA (en francés)
* YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS, vals, Francisco Canaro

Carlos Gardel

24/6/20

Feliz Día Cantoras y Cantores

Feliz Día Cantoras y Cantores de mi país!
Gracias por regalarnos sus voces y su arte para deleite de nuestro espíritu!!!

20/6/20

FM SIGNOS , sábado 20 de junio

MONICA YOUNIS, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (artista argentino-chilena)

La bandera nacional es la que nos une a todos los argentinos en cualquier punto del mapa en donde estemos, en ella no hay colores políticos, o religiosos, diferencias deportivas o de pensamiento, la celeste y blanca es única y de todos.
Resumida historia de nuestra bandera:
La política exterior del Primer Triunvirato se basaba en sostener que el objetivo de la Revolución de Mayo era preservar estos territorios para el rey Fernando VII, que seguía cautivo de Napoleón, pero muchos, como Belgrano pensaban que ya era tiempo de pensar en la Independencia.
A fines de 1811, al aumentar los ataques españoles contra las costas del Paraná el Triunvirato encargó en enero de 1812 a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército. El general Belgrano logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería (una especie de fuerte militar) en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad.
A Belgrano le pareció absurdo que sus soldados siguieran usando distintivos españoles, por lo que solicitó y obtuvo permiso para que sus soldados usaran una escarapela. Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creaba, según el diseño propuesto por Belgrano, una «escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían».
Belgrano seguía empeñado en avanzar en el camino hacia la libertad. El 27 de febrero de 1812, inauguró una nueva batería, a la que llamó Independencia. Allí hizo formar a sus tropas frente a una bandera que tenía los colores de la escarapela, y había sido confeccionada por doña María Catalina Echeverría, una vecina de Rosario. Su creador ordenó a sus oficiales y soldados jurarle fidelidad a la nueva bandera diciendo «Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad.».
Al enterarse el Triunvirato de la decisión de Belgrano de crear y jurar una bandera propia, reaccionó inmediatamente: ordenando: La reparación de tamaño desorden, de obedecer y guardar la bandera creada.
Belgrano no llegó a enterarse en tiempo y forma de esta resolución y siguió usando la bandera nacional que fue bendecida el 25 de mayo de 1812 en la Catedral de Jujuy por el sacerdote Juan Ignacio Gorriti.
En octubre de 1812 caía el Primer Triunvirato y las cosas comenzaban a cambiar. El Segundo Triunvirato, bajo la influencia de la Logia Lautaro creada por San Martín y la Sociedad Patriótica dirigida por Bernardo de Monteagudo, dio un nuevo impulso a la guerra revolucionaria, avaló lo actuado por Belgrano y éste pudo hacer jurar la bandera por sus tropas a orillas del río Pasaje, que desde entonces se llama Juramento.
El Congreso de Tucumán se encargó de desagraviar a Belgrano de aquel famoso reto del Triunvirato, reivindicando su actuación patriótica y ratificando la bandera «celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo» como símbolo nacional.
Hasta llegar a ser como la conocemos hoy, la bandera nacional sufrió cambios de colores, de formas, leyes, y decretos.
¿Por qué celeste y blanca?
Hay muchas teorías sobre las fuentes de inspiración para la creación de la escarapela de la que derivan los colores de la bandera. Mirándolo con atención, todas las teorías tienen una relación entre sí. Los colores del cielo fueron tomados para representar el manto de la Inmaculada Concepción. Estos colores, a su vez fueron elegidos por la dinastía de los Borbones para la más importante condecoración que otorgaban: la Orden de Carlos III, celeste, blanca y celeste; de allí surgió el color del penacho de los Patricios y, seguramente, la escarapela.
El hecho de que Belgrano escribiera en sus informes “blanca y celeste” y no “celeste y blanca”, es considerado por algunos autores para afirmar que esa bandera tenía dos franjas horizontales, una blanca arriba y otra celeste abajo; y por otros como blanca, celeste y blanca; aunque Tampoco hay certeza absoluta si las franjas eran horizontales o verticales.
Durante la época de Rosas, se oscureció pasando a ser azul, blanca y azul, con cuatro gorros frigios, uno en cada ángulo. Para diferenciarla de sus opositores unitarios que se identificaban con el color celeste.
Tras su caída en 1852, la bandera vuelve a ser celeste, blanca y celeste.
En 1869, el presidente Domingo Faustino Sarmiento autorizó embanderar casas y edificios en las fechas patrias, hasta entonces prohibido, otorgándole un sentido más popular y democrático a su significación.
El presidente Roca, en 1884, vuelve a limitar su uso a las reparticiones oficiales como escuelas, cuarteles y barcos.
Y aunque parezca mentira, se siguió discutiendo si debía ser azul y blanca o celeste y blanca, hasta que en 1944, se estableció por decreto que: «La bandera oficial de la Nación es la bandera con sol. Con Los colores distribuidos en tres franjas horizontales celeste, blanca y celeste. Y limitando su uso a las dependencias oficiales, debiendo los particulares utilizarla sin sol...
Finalmente, en 1985, durante la presidencia del Dr. Raúl Alfonsín, se determinó que solo hay una bandera nacional, la que tiene el sol en el centro y se autorizó a todos los argentinos a usarla.
Entre 2002 y 2004 una serie de normas IRAM estableció las características de las banderas argentinas, características y accesorios de ceremonia, características de bandera de izar y de su confección, y sus colores.
Los colores oficiales son el cerúleo (azul celeste) para las franjas superior e inferior, el blanco para la franja central, el amarillo dorado para el sol, y el castaño para los detalles oscuros en el rostro del sol. Estos colores se establecen en coordenadas CIELab. El color debe ser expresado en términos numéricos y objetivos. Para que no haya errores o diferencias de matiz (color), luminosidad (brillo) y saturación (vividez). Al crear escalas para estos atributos, podemos expresar en forma precisa el color.
.---------------------------------------------------------.
El día de la bandera es el homenaje y la conmemoración al fallecimiento de su creador el Gral. Manuel Belgrano ocurrido el 20 de junio de 1820.
Este año 2020, fue declarado “AÑO BELGRANIANO”, con motivo de celebrar 250 años del nacimiento y los 200 años del fallecimiento de uno de los principales próceres argentinos. El Mausoleo de Manuel Belgrano se encuentra en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires.
Participó en la defensa de Buenos Aires, en las dos Invasiones Inglesas.
Fue uno de los principales actores que impulsaron la Revolución de Mayo, por la cual se destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y fue vocal de la Primera Junta de gobierno.
Siendo abogado y no teniendo preparación militar.
Tuvo a su cargo el Ejército del Norte, dirigió el Éxodo Jujeño, comandó las victorias de los revolucionarios en la batalla de Tucumán y en la de Salta y tuvo a su cargo la Segunda Campaña Auxiliadora al Alto Perú.
Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia en 1816.
Comandó las tropas nacionales que participaron en la guerra civil contra los caudillos del litoral.
Belgrano es muchas veces señalado como un liberal, aunque también es posible considerarlo un educador y progresista.
La educación del pueblo fue una de sus grandes preocupaciones: Para ello elaboró durante su estadía en España, un plan de acción con avanzadas ideas. Decía que “La patria necesita de ciudadanos instruidos”.
Propuso la creación de estos establecimientos educativos:
Escuela de Náutica
Academia de Geometría y Dibujo.
Escuela de Comercio y la de Arquitectura
Escuelas agrícolas
Escuelas para mujeres
Escuelas de hilanzas de lana y de algodón
Y enseñanza primaria, gratuita y obligatoria en todo el reino.
Su iniciativa ayudó a la publicación del primer periódico de Buenos Aires “el Telégrafo Mercantil”, donde pudo plasmar muchas de sus ideas; las económicas eran promover la industria, importar solamente mercaderías imprescindibles, poseer una marina mercante. Etc. etc. para este enorme hombre al que mucho tenemos que recordar.
Bendición de la bandera de Belgrano por el canónigo Juan Ignacio Gorriti en la iglesia matriz de San Salvador de Jujuy, sostenida por Manuel Belgrano. Óleo de Luis de Servi. (1863-1945)

En la ciudad de Rosario, Pcia. Santa Fe, en el lugar donde se izó nuestra bandera por primera vez, está emplazado el monumento dedicado a la bandera y a su creador.
El Monumento a la Bandera
El proyecto se originó el 3 de mayo de 1898, cuando el Concejo Deliberante de la Ciudad de Rosario aprobó una ordenanza para levantar un monumento en homenaje a nuestra bandera y a su creador, justamente en el lugar donde Belgrano la hizo flamear por primera vez. El poder ejecutivo Nacional, por Ley del 30 de septiembre de 1903, se hizo cargo de las obras. Pero recién en 1943 comenzó la construcción a cargo del arquitecto Ángel Guido y los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Fue inaugurado el 20 de junio de 1957.
Pueden realizar una visita virtual en www.monumentoalabandera.gov.ar

18/6/20

DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA

DÍA DE LA CONFRATERNIDAD ANTÁRTICA
información de: Fundación Marambio (Paraná 6658 - Carapachay CP.1605 Barrio Villa Adelina (VL) - Buenos Aires - Tel. +54 (11) 4766-3086 / 4763-2649 / info@marambio.aq - www.marambio.aq

El próximo día domingo 21 de junio de 2020 se conmemora el Día de la Confraternidad Antártica y por tal motivo, les hacemos llegar nuestros saludos en esta fecha tan importante para los argentinos, debido a que ese día en la mayoría de los establecimientos escolares del país, en sus distintos niveles y modalidades, se recordará, cumpliendo el objetivo que establece el Calendario Escolar, de: "promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio antártico y reconocer el quehacer de los antárticos." y además, para que los mayores conozcan más sobre la temática antártica, tan poco difundida.
Se dice que: "No se defiende lo que no se ama y no se ama lo que no se conoce", a la Antártida hay que conocerla, para amarla y así defenderla, porque es un pedazo más de nuestra patria.
Información sobre el "Día de la Confraternidad Antártica - 21 de junio"
En el ámbito educativo no teníamos un día específico para poder conmemorar el Día de la Antártida Argentina - 22 de febrero, en virtud que para esa fecha los establecimientos educacionales están dentro del periodo del receso escolar.
Sabemos que a partir del 22 de febrero de 1904, flameó por primera vez la Bandera Argentina en esas gélidas tierras, en la isla Laurie del grupo de islas Orcadas, actual Base Orcadas de la Antártica Argentina y continúa flameando en forma ininterrumpida, desde hace más de 116 años, lo que representa el mejor aval de soberanía sobre nuestro territorio antártico.
La mayoría de los argentinos no lo recuerdan o lo ignoran y es debido a que, como dijimos, para esa fecha las escuelas permanecen cerradas por receso escolar y no ocurre como con otras conmemoraciones patrióticas que son recordadas en el transcurso de nuestra vida, debido a que están en el calendario escolar; lo que se aprende de niño en la escuela, difícilmente se olvide y queda para siempre en los sentimientos.
Como paliativo a esta situación de desconocimiento de la población sobre los temas antárticos, esta Fundación desde hace varios años está bregando para incorporar en los calendarios escolares de todo el país, un día que esté fuera del receso escolar y elegimos una fecha emblemática para los antárticos, cuando se inicia el invierno, e 21 de junio – Día de la Confraternidad Antártica, con importantes logros.
Al enviar esta propuesta sobre el tema, hemos observado con beneplácito que la gente no es indiferente a esta manifestación patriótica que últimamente ha tenido amplia repercusión.
Esta Fundación desde hace varios años propone a los legisladores del Congreso de la Nación, que se incluya este día en el calendario escolar en los establecimientos educacionales de todo el país; se presentaron proyectos de ley, pero los mismos no han prosperado.
Desde hace unos pocos años estamos convocando a nuestros suscriptos de las provincias, cuyas legislaturas no habían implementado por ley este día y no está en el Calendario Escolar, pero como necesitamos que la enseñanza sobre la Antártida llegue a todo el país, les pedimos que recurran a sus legisladores asesorándolos al respecto y mostrándoles los textos de las Leyes de otras provincias , para que en su Patria Chica los docentes, alumnos y la gente en general sepan más sobre la importancia de la presencia Argentina en la Antártida, como lo hicieron otros con resultados positivos
Fueron muchas las adhesiones que recibimos, algunos recurrieron a legisladores de su provincia, a quienes les propusieron la presentación de los correspondientes proyectos y nos hicieron llegar copia de los mismos y también lo hicieron cuando fueron aprobadas estas leyes.
Las provincias que incluyeron en el calendario escolar, son: Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Día del Padre en Argentina

24 de Agosto «Día del Padre» en Argentina
El 24 de Agosto del año 1816, nació “Mercedes Tomasa San Martín y Escalada” única hija del General San Martín, cuando se encontraba en plena formación del Ejército de los Andes, que daría libertad a Chile y Perú, asegurando la independencia Argentina.
somos los argentinos quienes debemos decidir qué modelo de padre queremos, breguemos para que toda la comunidad se sume a este compromiso de apoyar la declaración del 24 de Agosto, como único Día del Padre en todo el territorio nacional de la república, y no festejando homenajes de personas ajenas a nuestras tradiciones
En el año 1953 la profesora Lucia Zuloaga de García Sada, presentó ante la Dirección General de Escuelas de Mendoza la iniciativa de declarar el 24 de Agosto como «Día del Padre» (en honor a San Martín) la cual por resolución 192-T-53 fue aceptada.
Después de tres años de trámites la profesora Zuloaga consiguió que el Consejo de Educación de la Nación resolviera afirmativamente el proyecto y dispusiera la inclusión de la celebración «24 de Agosto, Día del Padre», en el Calendario Escolar de todo el País.
Según el expediente 84056/56 del 22 de Octubre de 1956, El Concejo Nacional de Educación, resolvió oficialmente instituir en el calendario escolar, el día del padre, que se conmemore el día 24 de agosto en todos los establecimientos de la repartición.
Este expediente fue firmado por Luis Norberto Magnanini (Presidente del Concejo Nacional de Educación) y Alejandro Nogues Acuña (Secretario General del Concejo Nacional de Educación).
El Concejo Nacional de Educación, en 1957, ante la presión de diversas asociaciones, dirigentes y diversos grupos económicos, olvidó incluir la fecha en el Calendario Escolar, omisión que fue aprovechada para imponer mediante una millonaria campaña publicitaria «el día del padre norteamericano», en homenaje a John Bruce Dodd, considerado padre ejemplar por haber cuidado a 9 hijos.
En 1966 el presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, firmó una proclama declarando el tercer domingo de Junio como día del padre de los norteamericanos, en homenaje a John Bruce Dodd.
A partir de esa proclama, empresas extranjeras redoblaron sus esfuerzos reemplazando como modelo de padre a un extranjero en lugar del General San Martín.
Solo las escuelas de Mendoza, se mantuvieron fieles al Libertador en la celebración del 24 de Agosto como día del padre.
Hubo intentos de dictar la ley a nivel nacional mediante proyectos de legisladores mendocinos, pero ninguno tuvo tratamiento legislativo, no así a nivel provincia donde la suerte fue distinta.
El 30 de Junio de 1982, por Decreto 2119/82 del entonces gobernador de la provincia Dr. Bonifacio Cejuela instituyó oficialmente el 24 de Agosto como Día del Padre.
LEY PROVINCIAL 5131 de 1986 (ley general VIGENTE) establece el 24 de agosto como “Día del Padre” en todo el territorio de la provincia de Mendoza.
Somos los argentinos quienes debemos decidir qué modelo de padre queremos, breguemos para que toda la comunidad se sume a este compromiso de apoyar la declaración del 24 de Agosto, como único Día del Padre en todo el territorio nacional de la república, y no festejando homenajes de personas ajenas a nuestras tradiciones, bajo el lema:
Argentinos, levantamos la antorcha de la libertad... ¡Ayúdanos a mantenerla encendida!


MERCEDITAS
En el año 1814, llegaron a Mendoza, el General José de San Martín y su esposa Remedios de Escalada. Se radicaron en la casa de la familia Álvarez ubicada en el actual domicilio de la calle Corrientes 343 de la ciudad de Mendoza. (Actualmente museo)
En ese lugar el 24 de Agosto del año 1816, nació “Mercedes Tomasa San Martín y Escalada” la única hija del General San Martín, cuando se encontraba en plena formación del Ejército de los Andes, que daría libertad a Chile y Perú, asegurando la independencia Argentina.
El 24 de enero de 1817, el General San Martín dejó su familia y partió para cumplir un sueño americanista. Cumplido su sueño regresa al país y la reciente muerte de su esposa, las guerras fratricidas que inundaban de sangre nuestro país, los agravios de que eran objeto y fundamentalmente su deseo de dedicarse a la educación de su hija, lo llevaron a tomar la decisión de abandonar nuestro país y partir con su hija a Europa.
Cumplida su misión americanista, centró su vida en la educación y formación moral de su hija huérfana de madre partiendo a Europa en voluntario ostracismo.
Ya en el viejo continente redactó las máximas, una serie de normas para dirigir la educación de su hija (Bruselas, 1825) que constituyen un verdadero plan educativo de índole moral, que conserva plena actualidad a pesar del paso de los años. En su testamento declara San Martín «Todos mis anhelos no han tenido otro objeto, que mi hija amada.» Merceditas falleció en Francia, el 28 de febrero de 1875. En 1951, su cuerpo, junto con el de su esposo y el de su hija mayor María Mercedes, fue repatriado y sepultado en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.
Máximas de José de San Martín
En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor, respeto hacia el prójimo, etc.

• Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
• Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
• Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
• Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
• Respeto hacia la propiedad ajena.
• Acostumbrarla a guardar un secreto.
• Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
• Dulzura con los criados, pobres y viejos.
• Que hable poco y lo preciso.
• Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
• Amar el aseo y desprecio al lujo.
• Inspirarla por el Amor a la Patria y la Libertad.

17 de agosto "Día de la Libertad Latinoamericana"

Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785.
Estudió en Buenos Aires y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas.
La gesta libertadora del General San Martín, que implicaba el cruce de Los Andes para avanzar hacia Chile, lograr la independencia de este y continuar su marcha hacia Perú, necesitaba consolidar un eslabón clave: el control de la frontera norte de Salta. Para ello, nombró como General en Jefe del Ejército de Observación a quien pocos años antes había tenido un destacado accionar en los enfrentamientos con el ejército realista en la Quebrada de Humahuaca y Suipacha.
Comenzaba así a escribir su paso glorioso por nuestra historia: el General Martín Miguel de Güemes.
El 4/10/1999, el Congreso de la Nación Argentina bajo ley 25.172 declaró el día de su fallecimiento “17 de junio” como “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana”. ... Fue el primer general argentino que muere en acción de guerra luchando contra un invasor externo.
En 2016 el Gobierno Nacional publicó un decreto que oficializó como feriado en todo el territorio de la Nación el 17 de junio de cada año.

12/6/20

FM SIGNOS, sábado 13 de junio

GUSTAVO PALAVECINO, de GBA norte, Pcia. de Buenos Aires

13 de junio "Día del escritor"

El 13 de junio se conmemora el "Día del Escritor" esta efeméride fue creada en honor al escritor cordobés, Leopoldo Lugones que nació el 13 de junio 1874. Entre muchas de sus acciones, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), siendo también su primer presidente.
Nos preguntamos ¿Qué es ser escritor? y la respuesta es obvia: Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.
Que producen diversas formas de arte literario y escritura creativa, tales como novelas, cuentos, poesía, obras de teatro, artículos periodísticos, guiones, ensayos, y crónicas.
Se dice que, para ser escritor se tiene que estudiar o dominar los tres pilares básicos de la lengua: sintaxis, gramática y ortografía. Pero alcanza ésto para ser buen escritor? Por supuesto que no. Tienen que crear, desarrollar y comunicar una idea. Deben ser verdaderos creadores. Ser autores de un continente con libertad de expresión, capaces de plasmar ideas, eventos e imágenes, mediante el simple uso de las palabras.
Por eso cuando preguntamos qué es ser escritor? Muchos dirán “Ser escritor no solo es escribir, es poder transmitir en cada oración, frase o palabra… un vuelo, un camino para que otros lo transiten.
Pensemos en escritores argentinos, ¿Cuáles son los nombres que se asoman a nuestra memoria? Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, victoria Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Alfonsina Storni, José Hernández, Julio Cortázar, Olga Orozco, entre tantos otros.
Si salimos del mundo de los literatos, si podemos tener una mirada más abarcativa y más abierta, pensar en quienes no se leen ni se estudian sus obras en la escuela, nos podemos sorprender con enormes artistas

ATAHUALPA YUPANQUI
Uno prolíficos escritores de nuestro país, uno de los creadores argentinos, en su género, más influyente de todos los tiempos: inspirado en la tierra, los animales, los paisajes y las desdichas del hombre y su entorno, tradujo palabras con sonidos dulces o duros, palabras que con o sin música siguen reverberando
Su nombre real… Héctor Roberto Chavero, nacido en Pergamino, Pcia. Bs.As.
A lo largo de su vida de caminante recibió decenas de premios, entre ellos estando en Francia, la importante distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Su primer poema, “CAMINO DEL INDIO” luego musicalizado, lo escribió a los 17 años, camino que fue entrando en la inmensidad del territorio hasta tomar la entidad de himno de la indianidad, como él mismo decía.
Publicó los libros: El primero en 1940 titulado “Piedra sola”, seguirían “Aires indios” “Guitarra” “El canto del viento” “ El payador perseguido” “Del algarrobo al cerezo” “Cerro Bayo” en el que se basaría luego El guión de la película "Horizontes de Piedra" "Este largo camino" "Cartas a Nenette" "La copla errante" y “La Capataza” . Tiene oficialmente registradas en Sadaic 330 canciones.
La guitarra fue un amor constante a lo largo de toda su vida... Descubre, con ella la existencia de un vasto repertorio que excedía los temas gauchescos.
Un extracto de “Tiempo del hombre” dice
La partícula cósmica que navega en mi sangre
Es un mundo infinito de fuerzas siderales.
Vino a mí tras un largo camino de milenios
Cuando, tal vez, fui arena para los pies del aire.

Y así voy por el mundo, sin edad ni destino.
Al amparo de un cosmos que camina conmigo.
Amo la luz, y el río, y el silencio, y la estrella.
Y florezco en guitarras porque fui la madera.


HORACIO GUARANY
Otro artista no conocido o no nombrado como escritor.
Nació en 1925 en el chaco santafecino, fue hijo del monte, La forestal y la naturaleza. Su verdadero nombre Eraclio Catalín Rodríguez, vivió su infancia en Alto Verde, un pueblito del litoral, donde empezó a descubrir su vocación por escribir y musicalizar esos poemas, de este modo creando canciones, fue viviendo y sintiendo la realidad de su pueblo.
Comprometido con sus vivencias y el duro vivir del gaucho argentino, le escribe a todo, al sufrimiento, a la opresión, y mucho más a la vida y al amor
En la larga entrevista que le realice en FM Signos él decía que amaba la vida, los pájaros, las flores, amaba el amor, pero no se desprendía de la realidad social.
Escribió más de 600 canciones regadas en cada recital, festival y presentación televisiva, donde desparramó su sentimiento y dejo su enérgico mensaje, en una plena identificación con las letras de sus canciones y el sentimiento expresado en cada nota que salía de su garganta.
Escribió y publicó: las novelas "El Loco de la Guerra", "Las Cartas del Silencio" "Sapucay". “El indio sin malón” y la autobiografía “Memorias del cantor”
Le pertenece también, el guion de la película “El grito en la sangre” dirigida por Fernando Musa.
Cantar, contar, vivir

RAMON AYALA
Su verdadero nombre Ramón Gumercindo Cidade, su apodo “el mensú”; Nacido en Garupá, Misiones en 1927, cantautor, escritor, poeta y pintor argentino. Es uno de los máximos representantes de la música del Litoral y posee una de las trayectorias más extensas en el mundo artístico sudamericano.
Siempre se interesó en las canciones regionales guaraníes, en los colores y las vivencias de su tierra.
Escribió más de 300 canciones, contando con música , el misterio de la selva con sus pájaros y duendes, la cultura guaraní y la tierra colorada , ese universo de identidad donde su obra evoca el paisaje y al hombre que lo habita, incluyendo los trabajos regionales, los oficios del hombre litoral, el cachapecero, el cosechero, el jangadero y otros tantos.
Escribió el hermoso tema "Posadeña linda", que es la canción oficial de la ciudad de Posadas.
Viajó por todo el mundo realizando recitales y muestras de pinturas, porque más allá del ámbito musical, es un reconocido artista plástico que ha expuesto desde el año 1967 y hasta la actualidad en múltiples galerías de Argentina, Sudamérica, Europa y Asia.
Publicó 10 Libros “Cuentos de tierra roja” “Génesis del gualambao” “Canciones, poemas y dibujos” “Juan de los Caminos” “Desde la selva y el río” “Canciones para curar el alma” “Alto Paraná: cuentos, y poemas, dibujos y canciones” “Las historias de la abuela o la Guerra Grande, acerca de la Guerra de la Triple Alianza” “Confesiones a partir de una casa asombrada” y un libro de viajes, donde cuenta todas sus peripecias.
Entre las cientos de distinciones que recibió destacamos el Premio UNESCO para el Desarrollo de la Cultura



5/6/20

FM SIGNOS, sábado 6 junio

VERONICA GROSSO, de San Isidro, Pcia. de Buenos Aires

Apuntes de "La Arunguita"

LA ARUNGUITA
Esta danza que tiene escasa documentación, integra un grupo de estilos musicales aparecidos en la segunda mitad del siglo XIX , con vigencia hasta 1900 aprox y derivada de los antiguos bailes europeos que España introdujo en América en la época colonial.
Es una de las valiosas recopilaciones de Don Andrés Chazarreta, publicada en el 4to.álbum, año 1927.

ANALISIS DE LA LETRA
Por Cristian Ramón Verduc (Prof. de quichua, difusor, periodista, conductor del programa “Quichuamanta” http://www.quichuamanta.com.ar )
La Arunguita es una danza tradicional un poco distinta a las otras. La letra es un poco inconexa entre las estrofas y el estribillo, como un reflejo de la época en que se cantaban coplas sueltas acompañadas de una melodía que generalmente estaba antes. En muchos casos, a músicas preexistentes, los paisanos les “calzaban” coplas también preexistentes por el afán de cantar lo que los músicos tocaban.
La letra de La Arunguita, así como la conocemos, es un reflejo de cómo ya estaban fusionados el quichua y el castellano en los lugares y época en que anduvo Don Andrés Chazarreta por los campos y montes de nuestra provincia.
La Arunguita es uno de los temas tradicionales que el Maestro aprendió de los cantores sacheros (del monte). No sabemos concretamente el significado de la palabra Arunguita, aunque algunos quichuistas dicen que Arunga o Arunguita es simplemente un apodo cariñoso. Habrá que seguir averiguando.
El canto comienza con una queja, pues Causani se traduce como Vivo (yo vivo, del verbo vivir). Llama la atención que en vez de causani diga causanimi. El Profesor Domingo Bravo explica que el sufijo Mi es afirmativo recalcante, que refuerza lo dicho por la palabra a la que se agrega. Mi equivale a “así es” o, mejor aún “ciertamente, así es”, según nos explica el yacháchej peruano Jaime Salazar. Por lo tanto, causanimi podría ser una afirmación indubitable de “así vivo”. Sigue una palabra castellana con la terminación quichua spa, la que forma el gerundio del verbo, en este caso del verbo Agonizar; por lo tanto, agonizaspa significa agonizando.
Huañus es un apócope de huañuspa, que significa “muriendo”. Encontramos otra palabra castellana (causa) con una N final que es el adjetivo posesivo de tercera persona (su causa), con lo que formamos la idea: “Vivo agonizando, muriendo por causa de un dolor”.
El siguiente par de versos: “Por una preciosa flor, sonckoyta martirizaspa”, es una muestra de la mezcla habitual del castellano con el quichua: Sonckoyta es mi corazón (sónckoy) con el acusativo ta (a mi corazón). En martirizaspa volvemos al gerundio (martirizando).
A continuación, lo que se canta con la música de La Arunguita es parte de un antiguo juego de niños. Es un juego de preguntas y respuestas al que los quichuistas llaman María Sima. Para La Arunguita, se adaptó parte de una de esas María Sima: “¿Máytaj mamayqui? – Yacuman ‘rera. (¿Dónde está tu madre? – Se fue hacia el agua)” Donde máytaj equivale a la pregunta ¿dónde? y la desinencia yqui cambia mama (madre) para “tu madre”. Yacu (agua) con el sufijo man que indica dirección y el verbo ‘riy (ir) en tercera persona y tiempo pasado.
Si fuese el juego de María Sima, seguirían las preguntas y respuestas: “¿Máytaj chá yacu? – Toritu upiara (¿Dónde está esa agua? – El torito la bebió). ¿Máytaj chá toritu? – Cuchillu huanchera. ( ¿Dónde está ese torito? – El cuchillo lo mató). ¿Máytaj chá cuchillu? – ‘Rumi gastara. (¿Dónde está ese cuchillo? – La piedra lo gastó). ¿Máytaj chá ‘rumi? – Para yacu yacuyachera. (¿Dónde está esa piedra? – El agua de lluvia la hizo agua o la disolvió)”. Y el juego se prolonga con más preguntas y respuestas rápidas, con ese sentido u otros.
Para los quichuistas se llama María Sima, pero existe en varias culturas con distintos nombres. En algunos pueblos, los niños recitaban estos complicados trabalenguas mientras jugaban en los columpios o hamacas, o mientras saltaban la cuerda. Es posible que estos juegos hayan llegado a nuestro continente con la conquista europea o en tiempos coloniales, o tal vez ya estaban aquí y se fusionaron con lo recién llegado. En muchos casos, el juego de preguntas y respuestas cuenta una pequeña historia y en otros casos tiene poco sentido e incluso puede carecer de él, pero tiene una cierta belleza verbal y sirve para agilizar la mente infantil.
Pero la letra de La Arunguita toma un rumbo distinto luego del breve intercambio tomado de una María Sima. Después de “¿Máytaj mamayqui? – Yacuman ‘rera” sigue un sujestivo “Tatayqui, ‘rispa, Arunga, sujoan tarera. (Tu padre, yendo, Arunga, con uno la encontró.” Es como si fuese que la letra está formada por coplas unidas caprichosamente o con poco sentido. Esto no debe de haber pasado inadvertido para el Maestro Don Andrés Chazarreta, pero en su tarea de recopilador debía reproducir fielmente lo que cantaban los paisanos.
La letra termina con un galante “Arunguítay chiquitita, Arunguita de mi amor”. La y final en el apodo Arunguita suele pronunciarse o no; es el adjetivo posesivo de primera persona singular: Mi, mío o mía, que permite decir “Mi Arunguita (Arunguítay)” si uno prefiere así a decir simplemente “Arunguita”.
El comienzo de la segunda parte es un reclamo: ¿Imapajmi niaranqui “ckampajllami capusckayqui”? Sujta sujta, munacuspa, sonckoyta nanachianqui. (¿Para qué me dijiste “tuya nomás he de ser”? Queriendo a uno y a otro, a mi corazón hacer padecer). Después se parece en todo a la primera, a partir de “¿Máytaj mamayqui?...”

3/6/20

Apuntes de la ZAMBA ALEGRE

Esta danza que tanto se baila en las peñas hoy día, posee muy poca documentación que nos cuente sobre su origen y difusión. El músico Andrés Chazarreta la recopiló en Santiago del Estero, y solo menciona que se bailó en la campaña de esa provincia, sin especificar la época, publicando la 1era. versión musical completa, sin coplas, en su 1er. álbum en 1916. La primera descripción coreográfica completa se encuentra en el 2do. álbum de Ana Mercedes Chazarreta (hija de Andrés) publicado mucho tiempo después, en 1952.
Esta creación criolla, derivada de la zamba, baile esencialmente basado en la improvización durante los períodos de arrestos, nos hace considerar que la espontaneidad de los bailarines y/o músicos producen siempre una nueva forma. La particularidad de la zamba alegre es el cambio de ritmos en su ejecución. Comienza con ritmo de zamba y uso del pañuelo, en vuelta entera y arrestos, cambia a ritmo de gato o chacarera con utilización de castañetas, para vuelta entera , zapateo y zarandeo, retoma el ritmo de zamba para media vuelta, arresto y media vuelta final; o segùn la publicaciòn de Ana Chazarreta se retoma el ritmo de zamba para vuelta entera y media vuelta al encuentro.

Respecto a sus coplas, Raúl Chuliver (Intérprete de la guitarra, estudioso de la ciencia del folklore, Prof. de danzas nativas y compositor) nos cuenta que fue grabada por los Hermanos Abalos para RCA Víctor. danza ésta, le dijo Vitillo Abalos , en un principio era instrumental, no tenía letra. Entonces nosotros decidimos escribirle una, cuyos versos comienzan asi "Dentro del pecho tengo, Un bombito muy repiqueteador ... " que es la letra mas difundida y conocida que también grabaron Los Hermanos Abrodos en sello Odeón, Waldo Belloso y su conjunto en Opus Gala, Alberto Castelar en RCA Víctor, Alberto Ocampo y sus changos violineros en Musil Hall, Juan de los Santos Amores en Doma. Todas estas grabaciones fueron grabadas en disco Long play de 33 rpm. (fuente portaldesalta.gov.ar)

Otra versión es la que se obtiene del blog de Chazarreta donde se publica que esa letra es de Oscar Valles.

En SADAIC hay varios registros de ZAMBA ALEGRE, curiosidad si se quiere, porque tener tantas versiones nuevas no sucede con otras danzas historicas. Transcribo la letra y copio el enlace de youtube de algunas de ellas.

#1668962 - registrada el 16/07/2018 - UNA ZAMBA ALEGRE (Jorge Daniel González) -
https://www.youtube.com/watch?v=FNIfbQQ_J_E
Se oye en el monte un cantar
Milenario bombo en el socavón
Jilguero del santiagueño
Que penas vidalas del corazón

Tucus del anochecer
Ormanentan cielos de eternidad
Hacia los cerros, la llama
De coplas antiguas pronunciarán

La Siesta quema su pena
El horcón le abraza su sencillez
Y en el bracero, la leña,
La luz consuela otro amanecer

Siempre será Zamba alegre
Entre el sol y el monte ella supo andar
Entrañas de algún legüero
De un viejo vidalero y un guitarrear.
Patio de tierra mojada,
La Zamba alegre para bailar

Segunda:
Llora dolido un violín
Con una guitarra, ya sin templar
El patio enciende la estrella
Del paisaje agreste y su inmensidad

Mira curtida su piel
Las manos callosas de su transitar
Por esta vida sencilla
Ahuyentando penas al zapatear

La Siesta quema su pena
El horcón le abraza su sencillez
Y en el bracero, la leña,
La luz consuela otro amanecer

Siempre será Zamba Alegre
Entre el sol y el monte ella supo andar
Entrañas de algún legüero
De un viejo vidalero y un guitarrear.
Patio de tierra mojada,
La Zamba alegre para bailar

#315380 - registrada el 28/08/1986 - LA NUEVA ZAMBA ALEGRE (Eduardo Díaz Blasco (Juan de los Santos Amores) y Eduardo Velardi) -
https://www.youtube.com/watch?v=jfDmpzgi2Ws
Si ponia de arreboles
En tu boca yo encontré
Que destilas sonrosada
Sabores de flores de luna y de miel.

La ternura de tu acento
Tiene arrullos de torcaza
Y en tu tierna voz mimosa
Yo bebo las mieles de tu manantial.

He soñado con tus ojos
Con tu boca yo soñé
Con los besos y caricias
Que tú me has negado
Quien sabe por que .
Con los besos y caricias
Que tu me has negado
Quien sabe por que.

Segunda:
El Calor de tu ojazos
Mas ardientes que un fogon
Haces llamas en mi pecho
Quemando las fibras de mi corazon
si algún dìa tu te fijas
en tu pobre soñador
en la nieve de los cerros
Vidita veremos que nace una flor.

He soñado con tus ojos
Con tu boca yo soñé
Con los besos y caricias
Que tu me has negado quien sabe por que.
Con los besos y caricias
Que tu me has negado quien sabe porque.

#596367 - Registrada el 04/04/2012 - ANTOJO DE CARNAVAL (Luis Alberto Ferreira y Jorge Abdala)
https://www.youtube.com/watch?v=6Xk-mDyLEPc
Andando por las carpas
Bombo y guitarra te vi llegar
Tu pelo renegrido flor y romero
P`al carnaval.

Luego me fui arrimando
Como gateando tu soledad
Y con agua florida moje
Tu blusa para bailar.

Esta zambita alegre
Pañuelo al aire quiero bailar
Y al fulgor de tus ojos
Andar de antojo Palomitay.

Con tu sonrisa niña bailamos juntos sin descansar
Y al brillo del lucero puse en tu pecho la flor de amar
Y al brillo del lucero puse en tu pecho la flor de amar.

Segunda:
Tu pañuelito al aire
Fue serpentina en mi soledad
Se me enredo en el alma
Con tu pollera al revolear.

Tu cintura de junco
En mis arrestos quiero abrazar
Porque tus labios rojos
Son mis antojos de carnaval.

Esta zambita alegre
Pañuelo al aire quiero bailar
Y al fulgor de tus ojos
Andar de antojo Palomitay.

Con tu sonrisa niña bailamos juntos sin descansar
Y al brillo del lucero puse en tu pecho la flor de amar
Y al brillo del lucero puse en tu pecho la flor de amar.

#27142 - registrada el 21/07/1953 - LA ZAMBA ALEGRE (Hnos. Abalos – Roberto, Víctor, Marcelo, Napoleón, Adolfo) popular tradicional -
#7044 - registrada el 24/08/1973 - ZAMBA ALEGRE (Oscar Arturo Mazzanti y Andrés Avelino Chazarreta) -
https://www.youtube.com/watch?v=Sgzt20nGgAQ
Dentro del pecho tengo
Un bombito muy repiqueteador
Es por demás travieso
Más bien es un potro redomón.

A veces con sentimiento
Repica una zamba añuritay
Y como la zamba alegre
A veces alegra su cantar.

Mañana cuando me vaya
Quien sabe por dónde yo andaré
Vidalas o chacareras
Quien sabe que cosas cantaré.

Esta es la zamba alegre
Con bombos legüeros se acunó
Zamba con chacarera
Nacida en la tierra del mistol
Esta es la zamba alegre
Mesmita que el mismo corazón.

Segunda:
Suenen esas Guitarras
Que quiero alegrar mi corazón
Traigo Pa'convidarles
Vinito que se hace en el zanjón.

Que toquen la zamba alegre
Que vengan las mozas a bailar
Que lo hagan sonar al Bombo
Que se oiga por todo el quebrachal.

Mañana cuando me vaya
Quien sabe por dónde yo andaré
Vidalas o chacareras
Quien sabe que cosas cantaré.

Esta es la zamba alegre
Con bombos legüeros se acunó
Zamba con chacarera
Nacida en la tierra del mistol
Esta es la zamba alegre
Mesmita que el mismo corazón

#389015 - registrada el 15/08/1996 - BAILANDO LA ZAMBA ALEGRE (Roberto Ternavasio y Saúl Carabajal) -
https://www.youtube.com/watch?v=JU-TPRy6d30
Bailemos la zamba alegre
Que quiere mi pañuelito
Volando contarte cosas
Que con palabras no digo.

Bailemos que andan las penas
Penando por ser de alguien
Y estando la zamba alegre
Las penas no son de nadie.

Bailemos la zamba alegre
Tal vez con su melodía
Descubras que tu alma siente
Cosas que antes no sentias.

Bailemos para que veas
como te llevo bailando
Asi mi vida quisiera
Irte conmigo llevando.

#132967 - Registrada el 15/06/1978 -FLOR ADORADA (Agustín Carabajal)
https://www.youtube.com/watch?v=1SSNtpGgkuY
Igual que el ave que despliega
Sus alitas en el cielo
Remonta en vuelo la zamba
Surca los aires con tu pañuelo.

Flor adorada de los montes
Flor silvestre de los cerros
Viene cuerpeando una pena
Para robarle un arresto.

Abriendo una picada
En tu alma buena
Al giro de la danza
Golpean las penas.

Música de los senderos
los caminitos y los esteros
te hacen un marco sonoro
Repiten ecos a coro.

Segunda:
El canto de las tijerillas
De los royos y coyuyos
Hallados sobre tus pasos
Brindan a voces su dulce arrullo.

El brazo largo del sachayoj
Protegiendo tu deriva
Bálsamo de una esperanza
Cuando calcinan siestas ardidas.

Abriendo una picada
En tu alma buena
Al ritmo de la danza
Golpean las penas

Música de los senderos
los caminitos y los esteros
te hacen un marco sonoro
Repiten ecos a coro.

#1626468 - A LA ZAMBA ALEGRE (Enrique Herbert Flocken y Ambrosio Nicoli)
#407392 - registrada el 03/11/1998 - ZAMBA ALEGRE (Mariano Alberto Martínez) -
#7114 - registrada el 03/02/1934 - ZAMBA ALEGRE (Francisco Delfín Carol) -
#658178 - registrada el 25/07/2014 - ZAMBA ALEGRE HECHIZO Y VUELO (Andrea Szvalb y Sergio Andrés Socolovsky)
#504240 - registrada el 26/03/2008 - ZAMBA ALEGRE PARA MI BANDERA (Mónica Medina)
#1394728 - registrada el 17/08/2017 - ZAMBA ALEGRE Y AL REVES (Leopoldo José Deza)

#491317 - registrada el 09/05/2007 “LA FELIZ” -zamba alegre- (Norma Ethel Mainero y Norman Douglas Monk) también en Libro “DANZAS, CANCIONES Y LEYENDAS” Ed.Lesa - Material didáctico, nociones básicas de coreografías, CD de audio con material musical; recursos didácticos y literatura infantil.

Documentación impresa extraida de www.andreschazarreta.blogspot.com , publicado por Dardo Molina Chazarreta