23/3/15
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemoran en nuestro país, las muertes de civiles producidas por la última dictadura militar, que gobernó autoproclamándose Proceso de Reorganización Nacional. Se conmemora anualmente el 24 de marzo, en recuerdo del mismo día de 1976, fecha en la que se produjo el golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura cívico militar más sangrienta de la historia argentina. El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable.
Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Se produjo un debate, durante el cual opositores al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo recalcaron que el carácter de feriado se podría asociar a la idea de festividad, mientras que el oficialismo sostuvo que “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente, con el apoyo de organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, el proyecto se convirtió en ley.
Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible. Se produjo un debate, durante el cual opositores al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo recalcaron que el carácter de feriado se podría asociar a la idea de festividad, mientras que el oficialismo sostuvo que “no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho”. Finalmente, con el apoyo de organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo, el proyecto se convirtió en ley.
22/3/15
VOCES GAUCHAS, folklore en la radio
Espacio del Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 22 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 149
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retornaremos al programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
19 de marzo
"Día Internacional del Artesano"
El santoral de la fecha es "San José Carpintero", que conmemora el oficio de quien fue el padre terrenal de Jesucristo. Si bien existieron artesanos antes de su aparición, se lo considera como símbolo de la artesanía por haber tomado masivo conocimiento de su oficio a través de la Biblia.
En cada pueblo o ciudad del mundo, se encuentra a una persona hábil que realiza esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más.
Los artesanos son reconocidos como los genios que mantienen el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo. Ellos trabajan con sus manos, creando diferentes obras las cuales son únicas y siempre son distintas entre sí.
La creatividad es la capacidad que tenemos las personas de crear cosas nuevas y valiosos. No solo aparece cuando se realizan artes plásticas, sino también interviene cuando escribimos un cuento, cuando construimos algo o resolvemos problemas. Esta actividad estimula, desarrolla y ayuda a mejorar nuestra inteligencia.
21 de marzo
Día Mundial de la Poesía
La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía".
23 de marzo de 1924: Nace Oscar "Cacho" Valles, en Buenos Aires. Autor, compositor, cantor. Autor de la zamba "La Compañera" entre tantos otros temas.
25 de marzo 1615: Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 22 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 149
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retornaremos al programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
19 de marzo
"Día Internacional del Artesano"
El santoral de la fecha es "San José Carpintero", que conmemora el oficio de quien fue el padre terrenal de Jesucristo. Si bien existieron artesanos antes de su aparición, se lo considera como símbolo de la artesanía por haber tomado masivo conocimiento de su oficio a través de la Biblia.
En cada pueblo o ciudad del mundo, se encuentra a una persona hábil que realiza esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más.
Los artesanos son reconocidos como los genios que mantienen el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo. Ellos trabajan con sus manos, creando diferentes obras las cuales son únicas y siempre son distintas entre sí.
La creatividad es la capacidad que tenemos las personas de crear cosas nuevas y valiosos. No solo aparece cuando se realizan artes plásticas, sino también interviene cuando escribimos un cuento, cuando construimos algo o resolvemos problemas. Esta actividad estimula, desarrolla y ayuda a mejorar nuestra inteligencia.
21 de marzo
Día Mundial de la Poesía
La reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en octubre-noviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía".
23 de marzo de 1924: Nace Oscar "Cacho" Valles, en Buenos Aires. Autor, compositor, cantor. Autor de la zamba "La Compañera" entre tantos otros temas.
25 de marzo 1615: Se funda la ciudad de Posadas (Misiones).
15/3/15
VOCES GAUCHAS, folklore en la radio
Espacio del Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 15 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 148
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
14 de marzo de 1934: Nace Ramón Navarro, en La Rioja. Cantor, autor y compositor. Entre sus temas se destacan: "Chayita del Vidalero", "Mi Pueblo Azul".
15 de marzo de 1934: Nace Pablo Raúl Trullenque, en La Banda (Prov. de Santiago del Estero). Poeta y autor de varios temas del cancionero folklórico argentino. Se destacan: "Santiago chango moreno", "La pucha con el hombre".
11 de marzo de 1921 - Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino"
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 15 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 148
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
14 de marzo de 1934: Nace Ramón Navarro, en La Rioja. Cantor, autor y compositor. Entre sus temas se destacan: "Chayita del Vidalero", "Mi Pueblo Azul".
15 de marzo de 1934: Nace Pablo Raúl Trullenque, en La Banda (Prov. de Santiago del Estero). Poeta y autor de varios temas del cancionero folklórico argentino. Se destacan: "Santiago chango moreno", "La pucha con el hombre".
11 de marzo de 1921 - Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino"

10/3/15
VOCES GAUCHAS, folklore en la radio
Espacio del Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 8 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 147
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
6/3/1863 - Nace en Nonogasta (provincia de La Rioja) el jurisconsulto, legislador, político y escritor Joaquín V. González, autor de "La tradición nacional", "Mis montañas", "Fábulas nativas", "Educación y gobierno", "Política espiritual", etc. Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1923. Se conserva su casa de descanso riojana, a la que llamó "Samay Huasi".
8/3/1883 - Nace en Santiago del Estero el músico y recopilador Manuel Gómez Carrillo. Recogió numerosas canciones folklóricas, como "Dos palomitas" (huaino). Es autor de "Rapsodia santiagueña" (obra para orquesta estrenada en París), "La Salamanca" (ballet), "La telesita" (composición lírico-coreográfica) y "Fiesta criolla" (suite sinfónica). Falleció el 17 de marzo de 1968.
10/3/1918 - Nace en Tucumán, Rolando Amadeo “Chivo” Valladares, músico, compositor, autor de la vidala “Subo, subo”, con Castilla “Zamba del romero” y “Bajo el sauce solo”, con José Augusto Moreno “Coplas para la luna” y con Raúl Galán “Vidala del último día”, etc. Hizo música para cine. Muere en 2008.
10/3/1927 - Nace en Posadas (Misiones), Ramón Ayala (Ramón Gumercindo Cidade), cantor, compositor, poeta, pintor, narrador. Es el creador del ritmo gualambao. Autor de “El mensú” (con José V. Cidade), “Mi pequeño amor”, “Pan del agua”, “El cachapecero”, “Canto al río Uruguay”, “El cosechero” y “Posadeña linda”, entre casi 120 temas registrados. Un arroyo del río Iguazú lleva su nombre.
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 8 de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 147
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
6/3/1863 - Nace en Nonogasta (provincia de La Rioja) el jurisconsulto, legislador, político y escritor Joaquín V. González, autor de "La tradición nacional", "Mis montañas", "Fábulas nativas", "Educación y gobierno", "Política espiritual", etc. Falleció en Buenos Aires el 21 de diciembre de 1923. Se conserva su casa de descanso riojana, a la que llamó "Samay Huasi".
8/3/1883 - Nace en Santiago del Estero el músico y recopilador Manuel Gómez Carrillo. Recogió numerosas canciones folklóricas, como "Dos palomitas" (huaino). Es autor de "Rapsodia santiagueña" (obra para orquesta estrenada en París), "La Salamanca" (ballet), "La telesita" (composición lírico-coreográfica) y "Fiesta criolla" (suite sinfónica). Falleció el 17 de marzo de 1968.
10/3/1918 - Nace en Tucumán, Rolando Amadeo “Chivo” Valladares, músico, compositor, autor de la vidala “Subo, subo”, con Castilla “Zamba del romero” y “Bajo el sauce solo”, con José Augusto Moreno “Coplas para la luna” y con Raúl Galán “Vidala del último día”, etc. Hizo música para cine. Muere en 2008.
10/3/1927 - Nace en Posadas (Misiones), Ramón Ayala (Ramón Gumercindo Cidade), cantor, compositor, poeta, pintor, narrador. Es el creador del ritmo gualambao. Autor de “El mensú” (con José V. Cidade), “Mi pequeño amor”, “Pan del agua”, “El cachapecero”, “Canto al río Uruguay”, “El cosechero” y “Posadeña linda”, entre casi 120 temas registrados. Un arroyo del río Iguazú lleva su nombre.

2/3/15
VOCES GAUCHAS, folklore en la radio
Espacio del Festival Nacional de la Destreza y la Canción Gauchesca
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 1º de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 146
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
1 marzo 1879 - Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "la vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
2 marzo 1561 - Pedro del Castillo funda la ciudad de Mendoza.
5 marzo 1939 - Nace en Carrilobo (Córdoba), Carlos José Di Fulvio, cantor, autor, compositor. Llevan su firma las obras integrales “Concierto Supersticioso”, “Canto Monumento”, “La Conquista del Desierto”, “Del Altiplano a la Pampa” y “Canto Brocheriano”, la zamba “Guitarrero” y la chacarera “¿Se acuerda doña Maclovia?” con León Benarós, entre más de 180 temas registrados
Artistas invitados, entrevistas, presentación de nuevos discos, artistas en el recuerdo, consagrados y nuevos intérpretes.
Producción y conducción Lic.Adriana Gañan
Radio Publica - FM 90.7 (Marcos Paz, Bs As)
www.radiopublica.marcospaz.gov.ar
Tel. 0220 477 4371 / Facebook: la radio pública sms 1567851955 / Facebook: adriana gañan
Cortina musical: Canción a Marcos Paz, zamba, A.Gañan y A.Costanzo, intérprete Sincopado
Domingo 1º de marzo de 2015 - Año IV - Edición Nº 146
SELECCION MUSICAL con los artistas y temas pedidos, con las canciones que escuchamos y las novedades que disfrutamos durante el año 2014
Retomaremos el programa en vivo el 5 de abril
Efemérides de la semana
1 marzo 1879 - Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "la vuelta". José Hernández depone la actitud del personaje, que desea incorporarse a la civilización, convertido en hombre de trabajo. La obra representa la culminación del estilo gauchesco.
2 marzo 1561 - Pedro del Castillo funda la ciudad de Mendoza.
5 marzo 1939 - Nace en Carrilobo (Córdoba), Carlos José Di Fulvio, cantor, autor, compositor. Llevan su firma las obras integrales “Concierto Supersticioso”, “Canto Monumento”, “La Conquista del Desierto”, “Del Altiplano a la Pampa” y “Canto Brocheriano”, la zamba “Guitarrero” y la chacarera “¿Se acuerda doña Maclovia?” con León Benarós, entre más de 180 temas registrados
FOLKLORE en la PLAZA , sábado 28 febrero
Plaza 9 de Julio, Martínez, Pcia de Bs As. Sábado 28 de febrero. A las 18 hs comenzó nuestro encuentro mensual de Folklore en la Plaza - Peña La Posta, esta jornada fue una verdadera fiesta con toda la música, las canciones y las danzas folklóricas de nuestro país. Los talentosos artistas que participaron fueron SINCOPADO, GRUPO ENCUENTRO, CRISTIAN ZAPANA, JORGE CASTRO POSADAS, BALLET OFICIAL de la ESCUELA FOLCLORE EN MOVIMIENTO, y nos visitaron desde San Nicolás JORGE KALENBERG, BALLET ESPECIAL PAGO DE LOS ARROYOS y BALLET LA FLOR DEL PAGO ambos dirigidos por la Prof. María Maciel. El público bailó chacareras, zambas, huellas, takiraris, huainos, gatos, tango, carnavalitos, sayas ... ya cercanas las 23 hs. cerramos el imaginario telón, invitando para la próxima fecha que será el 28 de marzo a las 18 hs. A los artistas, al público presente y participante, a los amigos, a los profesores de danzas folklóricas, a las instituciones, a los colegas de prensa, a todos Gracias! (fotografías José Vázquez)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)