
Repertorio:
*José correntino (chamamé que representa a la zona del litoral): el tema trata sobre Don José de San Martín y su lugar de origen, Yapeyú (Pcia. de Corrientes)
*Los sesenta granaderos (cueca - zona de cuyo)
*Don Manuel (zamba que habla del Creador de la Bandera Nacional)
*Las campanas de Tucumán (vidala chayera – La Rioja)
*Carnavalito del duende (carnavalito – zona de la Puna)
*Mandinga abrime la puerta (chacarera – Santiago del Estero y sus leyendas)
*Juana Azurduy (cueca norteña)
*Zamba del gaucho guerrero (zamba carpera – Salta)
*Mayo colonial (minuet – Buenos Aires colonial)
*Gato de la calesita (gato - para conocer la danza)
*Chalten (loncomeo – zona de la Patagonia)
*Malambo (malambo - danza)
“Apellidarse Cafrune, es lo mismo que llamarse guitarra, copla, querencia. Pertenecer a ese linaje del canto, a esa estirpe que reza en vidala, es asumirse que entre las venas fluyen ríos y cerros, montes y obrajes. Hija de la zamba, cantora de la esperanza, en su voz custodia, su bien de familia. Creció entre cantores, poetas, jineteadas y largos viajes, peregrinaciones musicales que llevaron la zamba a diversos escenarios del mundo, recorridos musicales que fueron forjando su vocación por el canto criollo, su militancia en los coplas del pueblo, su consecuencia con la luz de provincia” (Pedro Patzer, poeta, escritor y libretista de radio)
www.cafrune.com www.lesaeditorial.com.ar www.elclubdelmaestro.com.ar