



En el escenario la noche continuaba: la presentación del Grupo Vocal Argentino (creado por el Chango Farías Gómez) Seis exquisitas voces que una vez más deleitaron con su canto, el que presentarán y expresarán en Roma, donde grabarán la Misa Criolla; el grupo de danza Ballet Juventud Prolongada, de San Pedro, Jujuy : ganadores del Certamen Pre Cosquín 2009 rubro ballet , que dejaron sobre el escenario su alma, sus costumbres, su alegría y los colores del carnaval norteño; Marcela Ceballos, ayudada y acompañada por su tío, el Chaqueño Palavecino, está caminando desde hace poco tiempo los escenarios de los mayores festivales del país sin el desangre , la angustia y el dolor que sufren casi todos los nuevos valores; Los Catamarqueños; luego la sorpresa de la noche: Leonardo Miranda , el joven chubutano que fue ovacionado por una plaza de pie "Mientras exista Cosquín no ha de morir el Folklore” decía emocionado mientras el público enarbolaba pañuelos al viento; lo mas tradicional del folklore nacional: bombo y guitarras con una voz con mucha fuerza que quizás recuerde la primera época de Horacio Guaraní con una mezcla de Roberto Rimoldi Fraga haciendo piel en el nacionalismo y la patria, Marcelo Simón dijo "-dejó una marca de fuego en la Plaza Próspero Molina” mientras tanto la ovación de la gente hizo girar de nuevo el disco para que Leonardo salude nuevamente (más tarde confesaba "-de lo que se puede hacer, hay que hacerlo con respeto, hoy en 2 temas no podía demostrar si canto bien, tenía que recurrir o apelar a otras armas (el baile, la actuación) que hay dentro de mi para armarme mi carrera, el día que tenga más tiempo para cantar, trataré de demostrar que canto bien" Miranda intérprete y compositor está presentando su 2º material discográfico Grito Argentino) ; la noche continuó con la delicadeza de un trío femenino (según ellas el 1º en el folklore nacional) Fulanas Trío , de la ciudad de La Plata, pcia. Bs As: excelente propuesta y nivel musical en una mixtura de suaves y afinadas voces , con ritmos latinoamericanos e instrumentos , el público aplaudió tranquilo y respetuoso ante el cambio de género y estilo quizás sorprendido aún por la fuerza del intérprete anterior; La noche, música y política marcaban la diferencia con la presencia del cantautor santiagueño Raly Barrionuevo, quien invitó: al grupo jujeño Inty Huayra, a Eduardo Ramírez, el príncipe del bandoneón y a los paisanos de Frías presentes, para hacer un homenaje a su tierra. Desde Japón: Ryukykoku Masturi Daiko; el Ballet Martín Fierro, dir. Ariel Sosa y Después de 6 años de ausencia, el acordeonista de la pcia. de Misiones: Chango Spasiuk , acompañado por guitarras, violín, chelo y un cajón peruano “-el arte es una herramienta de comunicación, y una antorcha para los pueblos” sapucay y aplausos se conjugaron al unísono; Lorena Astudillo; Alma de Luna y Las Voces de Montiel fueron preparando el final de la jornada para un público ansioso que esperaba a los jujeños Tekis. Los Tekis sorprendieron con la escenografía con dirección artística de Dario Pedreira buscando cada año renovarse; a la fiesta se sumó el Ballet Juventud Prolongada con los diablos del carnaval, papel picado y harina. Pero la noche no terminaba, para la 2º Cacharpaya esperaban su presentación Pamela Noriega, Jorge Vena, Omar Pérez, Grupo Soar, Carlos Bonino, Los Nachos, Los Arrieros de Tucumán, Damian Cufre, Orígenes, Jorge Salcedo, Jazmín de Luna y Julio Galarza.